"DONDE SE SACA LA SAL"

Ixtacuixtla

¿Un lugar turístico? Si. ¿Puedes visitarlo? Si las veces que quieras.
Este Municipio lo expusieron el equipo de Alberto Méndes Ramos, Sebastian Mora Jiménez, Mara Gabriela Ortíz Marin, Martín Cote Garcías, gracias a ellos pude recopilar alguna información:
Este municipios Colinda al norte con el municipio de Españita y Hueyotlipan; al sur colinda conlos municipios de Tepetitla de Lardizábal y Santa Ana Nopalucan; al oriente se establecen linderos con el municipio de Panotla; asimismo al poniente colinda con el estado de Puebla.
Su clima es templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de mayo a septiembre. Los meses mas calurosos son de Marzo a Mayo.
En los festejos de carnaval. Participan dos camadas bailando los días Domingo, Lunes y Martes de carnaval, El traje carnavalesco, consiste en levita, sombrero de copa, mascara y paraguas(los catrines).
Los festejos a los patronos del lugar son: El 1° de Mayo se celebra la fiesta en honor a San Felipe Apóstol y, el 26 de Septiembre.
Dentro de sus artesanías  destacaron  la elaboración de diferentes flores de papel,cestería, canastas, cestos, chiquehuites, ademas de mascaras, vistosas piñatas, figuras para carros alegóricos y cristos. Ademas los artesanos de Ixtacuixtla, elaboran con granmaestría asombrosos alebrijes, que en honor a la verdad solo pueden tener su origen.
En su gastronomía esta lo que son los scamoles en Mixiote, gusanos de maguey, chicharrón en mole verde, pata de puerco, barbacoa de carnero en Mixiote de pollo, Pipían verde, mole de guajolote y hongos.
Y por último dentro de su fauna se encuentra  el conejo, liebre, tlacuache, zorrillo y diversos tipos de roedores; aves como el zopilote, gavilán y otros pájaros.