EL GRAN EVENTO...!

En la Feria Cultural de historia llevada a cabo en UPAEP de Santa Ana Chiautempan, se dio a conocer lo grandioso que es el Estado de Tlaxcala y sus municipios. Esta feria fue efectuada para que nosotros como alumnos podamos conocer y aprender de una forma mas atractiva e interesante.Pero no solamente esta feria nos sirvió a  nosotros los alumnos sin no que todo el público que asistió tuvo la gran oportunidad de verlo y apreciar lo hermoso del Estado de Tlaxcala. Esta feria se efectuó porque los maestros y alumnos quisieron dar a conocer a los padres de familia, y ciudadanos de Tlaxcala lo bonito e interesante que es el Estado de Tlaxcala y de sus municipios.



Esta grandiosa Feria comenzó cuando las autoridades del más alto nivel educativo de la escuela UPAEP arribaron al plantel, con lo que con unas tijeras cortaron el listón para dar inicio a la festividad.
Después como a la mitad del evento llego un mega títere de Catrina el cual hizo de esta feria algo mas interesante y atractivo, este estuvo dentro de las instalaciones con el cual se tomaron fotos, vieron y admiraron.

ARTESANÍAS:

En la Feria Cultural de Historia realizada en UB.  UPAEP el día 17/02/12, se llevo a cabo la venta de artesanías típicas de varios municipios de Tlaxcala. Entre estos municipios esta Santa Cruz con la venta de mantas, sarapes, etc., Tzompantepec con la venta de ollas, jarrones y macetas de barro, flores de papel de colores, y había algunos folletos de información de las artesanías que eran proporcionadas a los visitantes, padres, maestros y alumnos.
También a una orilla de la pista de baile de la camada de los huehues, estaban muchas otras artesanías en venta, como lo son juguetes de madera, figuras de cerámica, y muchas otras muy interesantes. Todo esto fue con la intención de que los visitantes, padres y maestros pudieran comprar alguna artesanía que les gustara o que le interesara, para que con ello  todos pudieran  tener un conocimiento mas cercano a lo visual.





GASTRONOMÍA
En la Feria cultural de UPAEP también se efectuó lo que es la gastronomía. En una de las esquinas de la feria se puso lo que son unos pequeños puestos  de comida para que el público pudiera ingerirlas y probar algunas de las comidas típicas de Santa Ana Chiautempan. En estos puestos de comida hubo un poco de todo entre ello: Quesadillas de Tinga, Queso, Flor de Calabaza y de Chicharrón, Deliciosas Memelas y Chalupas.
Pero eso no fue todo también en algunas exposiciones como Nativitas daban a probar de su rica y deliciosa gastronomía, como dulces típicos y alguna que otra comida típica del municipio. Todo esto de la gastronomía fue efectuado porque las instalaciones al igual que algunas exposiciones, querían dar a conocer y probar de las delicias de cada municipio, pero mas el de Santa Ana Chiautempan donde fue efectuada la Feria de UPAEP.

Huehues:

Los huehues no fueron una excepción puesto que bailaron de maravilla, con alegría y entusiasmo,demostrando el gozo  y el orgullo al bailar,en las instalaciones de UPAEP de Santa Ana Chiautempan el día 17 de febrero del 2012. Estos huehues han representado a nuestro Estado de Tlaxcala en UPAEP. Los huehues bailan el carnaval el cual es una danza que se manifiesta con el espíritu creativo, aparte de que este carnaval lo festejan porque ellos simulan o hacen burla de los españoles, que al fin y al cabo esta danza se convirtió en una tradición de Tlaxcala.


                                                                                                           No solamente los huehues se divirtieron 
                                                                                                        bailando  esta danza,si no que también profesores,
                                                                                            visitantes y alumnos gozaron 
                                                                                                  de esta  maravilla de camada.

ENTREVISTA A: Carlos Ramírez Rosas (Director general de Unidades Básicas UPAEP)

Esta entrevista fue hecha para el Director General de UB. UPAEP Carlos Ramírez Rosas quien nos permitió llevarle acabo la entrevista de acontinuación:

Yo: Buenas Tarde director, me permitiría hacerle algunas preguntas acerca de esta feria cultural de Historia llevada acabo en UPAEP?
Carlos: Por supuesto que si.
Yo:¿Cuál es su opinión acerca de llevar a cabo esta feria?
Carlos: Yo opino que es algo muy importante llevarla acabo ya que contribuye a incrementar los conocimientos de los alumnos de UPAEP, de una forma atractiva e interesante.
Yo:¿Que fue lo que mas le gusto o le llamo la atención de esta feria?
Carlos:Los murales de los niños de primaria ya que tuvieron mucha creatividad y las expocisiones de los chicos de secundaria fue muy llamativo
Yo: ¿Que propondria para mejorar este evento cultural?
Carlos: Yo creo que seria muy bueno hacer un recorrido a los talleres o artesanias para conocer mas el lugar.
Yo:¿Que expocision le gusto mas?¿Por que ?
Carlos:Todas las expocisiones, ya que estan muy llamativas y muy bien adornadas aparte  te explican bien de lo que hay en ese lugar como la gastronomia y las artesanias que se crean en el.
Yo; ¿Descubrió algo nuevo que no conocía de estos municipios, si o no? ¿Qué?
Carlos: Que Nativitas es la cuna de los tacos de canasta
Yo; bueno muchas gracias, esto ha sido todo. Que siga pasándola muy bien hasta luego.
Carlos: Denada y Gracias


VERÓNICA HIDALGO BALEON (Directora del Plantel Santa Ana Chiautempan):

Esta entrevista fue llevada acabo para la Directoria del Plantel Upaep de Santa Ana Chiautempan Verónica Hidalgo Baleon quien nos permitió hacerle esta entrevista en la feria de historia, para saber sus opiniones acerca de esta. A continuación la entrevista:

Yo:Buenas Tarde directora, me permitiría hacerle algunas preguntas acerca de esta feria cultural de Historia llevada acabo en UPAEP?
Verónica: [...] Si
Yo: ¿Por que cree que es importante hacer este tipo de ferias culturales?
Verónica: por que los alumnos y visitante que nos visitan puedan conocer mas sobre el estado de Tlaxcala  que conforma el país de México.
Yo:¿Piensa usted que esta feria ayuda a nuestro conocimiento como alumnos ?¿Por que?
Verónica: Si claro, por que nos pone en contacto con la información y aparte como es visualizada se aprende mas rápidamente.
Yo:¿Cree usted que esta feria ha sido un exito si o no ?¿Por que?
Verónica: Si año con año esta feria ha ido mejorando, [....] por lo que  mas personas nos visitan por la creatividad y el interés de conocer los municipios de Tlaxcala.
Yo:¿Falto algo ya programado?¿Qué?
Verónica:si,mas difunción y organización.
Yo:Bueno esto ha sido todo muchas Gracias , que tenga buena tarde y que siga disfrutando esta feria.


LULÚ MARTINES ( Mamá de Ximena)

Esta entrevista fue hecha para una mamá de familia llamada Lulú Martines, quien muy amablemente nos permitió preguntarle, y quien nos aporto algunas de  sus opiniones.
A continuación la entrevista a la mamá de Ximena:

Yo: Muy buenas tardes, podría permitirme hacerle alguna preguntas de esta feria?
Lulú: Por supuesto que si Byanca.
Yo: ¿Que piensa acerca de esta Feria de Historia?
Lulú: Que es una muy buena manera de conocer nuestro estado, porque hay muchas veces en que no conocemos partes de el.
Yo:¿Qué municipio fue el que mas le gusto o intereso? ¿por qué?
Lulú: mmm... [....] Totolac y Nativitas porque se aprendieron todo, explican muy bien y fueron creativos en sus exposiciones
Yo:¿Cree usted que llevar acabo esta Feria contribuya en algo de la escuela UPAEP? ¿Qué?
Lulú: Si, [...] Yo creo que el llevar acabo esta feria cada año, ha hecho esto mas como una bella e interesante tradición de UPAEP.
Yo: Con su punto de vista ¿Que calificación del 5 al 10 de pondría a esta feria? ¿Por qué?
Lulú: Yo le pondría un 9, porque aunque cada año mejora mas, creo que le falto un poco mas de organización dentro de lo extra.
Yo: Muchas gracias por brindarme un poco de su tiempo, que la siga pasando bien, buenas tardes.



EXPOCISIONES DE PRIMARIA:


En la sección primaria del Plantel de Santa Ana Chiautempan UPAEP se presentaron  unas excelentes exposiciones acerca del Basamento de los Volcanes, de la pila monolítica, del edificio de la espiral, pirámide de las flores, etc.
Pero también hicieron una representación con trajes de acuerdo
a el baile, posaron para las fotos y demostraron el interés y la diversión
por la actividad.


"Lugar de árboles formados o juntos" 

Huamantla

¿un lugar extraordinario? Por supuesto que Si. ¿Un lugar turístico? Siempre.
Este municipio fue expuesto por unos estudiantes precisamente del Plantel UPAEP Huamantla, quienes asistieron al plantel Santa Ana para darnos un mayor conocimiento de este gran municipio. A continuación un pequeño resumen de lo mas importante para que se informen:
Huamantla está ubicado a 40 kilómetros aproximadamente de la capital del estado. Sus principales actividades productivas son la ganadería, la agricultura y la industria. La feria patronal de esta ciudad se caracteriza por la popular "Noche que nadie duerme" celebrada del 14 al 15 de agosto donde año con año se elaboran los típicos tapetes en honor de la Virgen de la Caridad. Y dentro de su gastronomía esta lo que es la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles que provienen de la raíz o gusanos de maguey extraídos de la penca de esta planta. Y para terminar los muéganos, un tipo de galleta tradicional de la Ciudad de Huamantla, es especial, se elabora con recetas secretas a base de harina, agua de flores y anís entre otros ingredientes.


"LUGAR DE TORTILLAS"

Santa Cruz Tlaxcala

¿Es un lugar bonito? Si. ¿Es aburrido visitarlo? No para nada.
Este municipio fue expuesto por un equipo de 1er año de secundaria el cual estaba conformado por:Karla Michelle de león Torres, Carmen Adriana Cuando Aguilar, Marco Antonio Aguilar del Razo.
Esta exposición estuvo muy bien y gracias a ella pude sacar algunos datos relevantes de este gran municipio, los cuales a continuación les informo:
El municipio de Santa Cruz de Tlaxcala esta ubicado en en el Altiplano a 2320 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a 19 km de el centro de Tlaxcala.Colinda al norte con los municipios de Apizaco y Tzompantepec, al sur con el municipio de Cuaxomulco, al poniente con el municipio de Amaxac de Guerrero.
Una de sus tradiciones de este municipio son: El Carnaval el cual inicia el día domingo de carnaval, terminado el martes de carnaval. Y los Festejos al patrono del lugar el cual es en honor a la Santa Cruz, inicia nueve días antes del 3 de mayo.

Dentro de su gastronomía el equipo mencionó que es muy tradicional mole con carne de guajolote y cerdo, barbacoa de carnero y res en mixiote asi como los tamales largos en hoja de maiz y como bebida preferida el pulque. Como postre mencionaron que al turista se le puede ofrecer alegria, buñuelos con miel de abeja y mueganos.
Y para que estén informados con la vegetación de este es  el encino, ocote chino, aile, ahuehuete, sauce y fresno. Y en la parte de su fauna se encuentran la liebre, tuza, tlacuache, víbora de cascabel y conejo



Y finalmente informandoles el clima de Santa Cruz para que esten alertas con ello y puedan saber en que fechas es mejor ir, para poder estar a gusto. Su clima de este municipio es templado sub-húmedo, con régimen de lluvias en los meses de mayo a octubre. Los meses más calurosos son de marzo a mayo. 

"EN EL CERRO NUEVO"

Tepeyanco

¿Es un lugar histórico? Si. ¿conocido? casi No.
Este municipio fue representado por los alumnos: Eloy Reyes, Yamel Alcazar, Paulina Rosano Nava y Mitzi Maldonado Meneses, de 1er año de secundaria quienes expusieron este municipio muy bien al igual que todos los demás equipos. La exposición de estos alumnos me ayudaron a que yo pudiera recopilar información para este mi reportaje. A continuación les brindo información de Tepeyanco:
El municipio de Tepeyanco esta localizado en el Altiplano central mexicano a 2,260 metros sobre el nivel del mar y ubicado al norte del estado de Tlaxcala.
Dentro de sus tradiciones esta los Festejos de carnaval.- El domingo comienza el baile al mediodía en la escuela primaria, precedido de  una competencia de camadas: una del pueblo y otra de San Juan Totolac. Este mismo día, antes del baile y la competencia, se corona a la reina del carnaval.  
En este municipio como en todos los demás tiene sus propios tipos de artesanías como son:  las vistosas capas y los sorprendentes bordados que utilizan como parte de su vestimenta, los huehues en los festejos del carnaval.-estas son confeccionadas a mano.-
En el municipio se elaboran una gran variedad de platillos de la comida mexicana: dentro de los que podemos mencionar el delicioso  mole de guajolote, barbacoa de carnero y mixiote, guacamole, tamales de frijol, salsa roja y verde. 
En el municipio también se elaboran verdaderos manjares dulces tales como conservas de frutas regionales en almíbar y buñuelos de harina de trigo. La bebida heredada, que se considera indispensable en el acompañamiento de las comida típica, el tradicional pulque natural o "curado" de frutas.

Y finalmente el dato que nunca debe faltar en un reportaje es el clima para estar bien prevenidos.El clima de   Tepeyanco  se considera semiseco templado, con régimen de lluvias en los meses de mayo a septiembre y parte de octubre, la dirección de los vientos en general es de sur a norte. Los meses más calurosos son de febrero, marzo y mayo. Así que ya saben para que vallan preparados para todo.

"LUGAR PARA GUARDAR"

Tzompantec


¿Un lugar muy Interesante? Por supuesto que Si. ¿Un lugar lejano? No tanto.
A este municipio lo expusieron los alumnos de 1er año de secundaria: Carlos Yeddyel Cortés Ruelas, Luis Armando Márquez Peña y Armando Lima Zaldivar.

Este municipio por lo que me informe esta ubicado  al oriente del estado, el municipio de Tzompantepec colinda al norte con los municipios de Apizaco y Xaloztoc, al sur colinda con los municipios de Cuaxomulco y San José Teacalco, al oriente se establecen linderos con los municipios de Tocatlan y Huamantla; asimismo al poniente colinda con los municipios de Apizaco y Santa Cruz Tlaxcala.

Ellos en sus tradiciones le festejan  al santo patrono San Salvador el 6 ó 7 de agosto día principal. Alas 5 horas, "Las mañanitas" en honor al santo Patrón son entonadas por los habitantes del pueblo, acompañados de un Mariachi. A la misma hora, una comisión de voluntarios se dirige a las afueras del pueblo a recibir una imagen de San Salvador.
En su gastronomía destacaron los gusanos de maguey blancos y rojos, sopa de hongos, de tortilla, elote, flor de calabaza, chícharo, nopales, tlatlapas, caldo de habas, quesadillas de flor de calabaza y huitlacoche, barbacoa de carnero en mixiote, pollo a la tocatlán. Además de los exquisitos platillos no pueden faltar los deliciosos postres,  muéganos con panela, buñuelos con miel de abeja, dulce de calabaza, alverjón y conservas de frutas de la región. 
Tzompantepec esta asentado en la falda del volcan "La Malinche", es por ello que su flora es espcialmete de el bosque de encino, que a menudo esta asociado con el ocote chino y pino blanco.
En el territorio del municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo, liebre, tuza y tlacuache, reptiles como: víbora de cascabel, Aves como: codorniz, lechuza y diversas especies de pájaros. 
y por último les informo el clima de este para que vallan precavidos de acuerdo a el. Su clima es templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de abril a septiembre, los meses más calurosos son abril y mayo. 

"DONDE SE SACA LA SAL"

Ixtacuixtla

¿Un lugar turístico? Si. ¿Puedes visitarlo? Si las veces que quieras.
Este Municipio lo expusieron el equipo de Alberto Méndes Ramos, Sebastian Mora Jiménez, Mara Gabriela Ortíz Marin, Martín Cote Garcías, gracias a ellos pude recopilar alguna información:
Este municipios Colinda al norte con el municipio de Españita y Hueyotlipan; al sur colinda conlos municipios de Tepetitla de Lardizábal y Santa Ana Nopalucan; al oriente se establecen linderos con el municipio de Panotla; asimismo al poniente colinda con el estado de Puebla.
Su clima es templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de mayo a septiembre. Los meses mas calurosos son de Marzo a Mayo.
En los festejos de carnaval. Participan dos camadas bailando los días Domingo, Lunes y Martes de carnaval, El traje carnavalesco, consiste en levita, sombrero de copa, mascara y paraguas(los catrines).
Los festejos a los patronos del lugar son: El 1° de Mayo se celebra la fiesta en honor a San Felipe Apóstol y, el 26 de Septiembre.
Dentro de sus artesanías  destacaron  la elaboración de diferentes flores de papel,cestería, canastas, cestos, chiquehuites, ademas de mascaras, vistosas piñatas, figuras para carros alegóricos y cristos. Ademas los artesanos de Ixtacuixtla, elaboran con granmaestría asombrosos alebrijes, que en honor a la verdad solo pueden tener su origen.
En su gastronomía esta lo que son los scamoles en Mixiote, gusanos de maguey, chicharrón en mole verde, pata de puerco, barbacoa de carnero en Mixiote de pollo, Pipían verde, mole de guajolote y hongos.
Y por último dentro de su fauna se encuentra  el conejo, liebre, tlacuache, zorrillo y diversos tipos de roedores; aves como el zopilote, gavilán y otros pájaros.



"EN LA TIERRA NUEVA"

Nativitas

¿Un lugar atractivo? Claro que si. ¿Un lugar Peligroso? No.
Este Municipio fue expuesto por las alumnas de 1er año de secuandaria: Litzi Mayela Gonzáles Velázquez, Diana Vanessá García López y Mitzi Jessiel Pérez Zarate. Cabe mencionar que este municipio fue el preferido el publico por la imaginación de estas compañeras mías al adornar su están de exposición y al colocar diversos tipos de gastronomía dándolos a probar al público.
Con la exposición que no dieron sacamos la siguiente información:
Este municipio esta localizado en el Altiplano central Mexicano, el municipio colindando así con San Damian Texoloc, Santa Ana Nopalucan y con el estado de Puebla. Este consta de un Clima         Templado-subhúmedo con lluvias en verano.

Su flora se construye con el Tejocote, pirul, y capulín y así mismo su fauna con los Conejos, liebres, tlacuache, topo, zoplilote, gavilán y gran variedad de pájaros. 
Dentro de su  deliciosa gastronomía están los Nopalitos, Tlacoyos, Elotes, Alegrías, Mole de Guajolote y Tlaclapas.
En el municipio de Nativitas la festividad más grande que se realiza es en honor a San Miguel Del Milagro que se celebra en el mes de Septiembre. También es muy famosa la festividad de carnaval que se celebra en los días 16, 17 y 18 de Marzo.




"OJO DE AGUA"

Emiliano Zapata

¿Quieres conocerlo? Supongo dirás que Si. ¿te puedes aburrir ahí? No para nada.
Este gran municipio nos lo dieron a conocer los alumnos de 1er año de secundaria en esta feria cultural atraves de una gran exposición, los alumnos expositores fueron Andrea Caraves, Cynthia Soto, Daniela Michelle Landa y Berenice Macías.
Este municipio como nos informaron esta localizado en el altiplano central mexicano en el estado de Tlaxcala, colindando con los municipios de Terrenate,Lázaro Cárdenas, Tlaxco y el estado de Puebla.
Entre sus tradiciones esta la fiesta patronal de Emiliano Zapata es hacia Cristo Rey, Además se celebra un carnaval que se le da nombre de fiestas "carnestoliendas" y otras celebraciones son: "el palo encebado" y "el cerdito encebado".
Dentro de su gastronomía están las Habas, papas y elotes al horno,Cloyos, Chileatole rojo, Barbacoa y  Mole. -yumi...-
En este municipio la especies son muy pocas, las unicas especies que podrias encontrar serian: La ardilla, el conejo o liebre, el buho, el tlacuache, el gavilán y el zopilote. 
Y por último les informamos que su clima es semifrio subhúmedo con lluvias de junio a septiembre. -así que si van en estas fechas, vallan prevenidos y bien tapados.-
                             

"LUGAR DE TEQUEZQUITE O TEQUEZQUITAL"

El Carmen Tequexquitla

¿Un lugar interesante? si. ¿un lugar muy conocido? No.
El municipio de Tequexquitla lo expusieron en el plantel UPAEP los alumnos de 1er año de secundaria: Irving García Cervantes, Lucio de la Rosa Mitre y Francisco Javier Rivera Ortega. 
Este municipio como nos informaron esta ubicado en El Carmen Tequexquitla se localiza al oeste del estado, colinda al norte, sur y este con el estado de Puebla y al oeste con el municipio de Cuapiaxtla. 
Su clima principalmente es el subhúmedo.
Una de sus tradiciones es celebrar el 16 de julio a la patrona del Pueblo la Virgen del Carmen. Entre sus artesanías nos destacaron la elaboración de cuadros de popotillo y tule; Setería de Soto, así como talavera. y por último de igual forma nos destacaron la fauna y flora, dentro de su vegetación esta el maguey de cerro, el agave pulquero, el sotol, la palma de iziote, la palma, el tapón, la pata del tlacuache, el nopal alto, el nopal de ardilla, la biznaga o pita-haya, la alivia de bolita y la trompetilla. 



"EN LA ORILLA DE LA CIENEGA"

CHIAUTEMPAN

¿Un Lugar irreemplazable? Claro que si. ¿Un lugar muy grande? No, pero muy turístico.
Este municipio fue presentado por los alumnos de 1er año de secuandaria: Lizbeth Pérez Alarcon, Alondra Rojas Trujillo, Lizbeth Sarahi Rodriguez Morales y Luis Ángel Meneses Rosas.
Este municipio esta Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2300 m
etros sobre el nivel del mar, al sur del estado.
El municipio de Chiautempan colinda al oriente con el municipio de San Francisco Tetlanohcan y al poniente colinda con el municipio de Tlaxcala.
Se encuentra a 116 km de la capital, que se recorre en un tiempo de 1 hora y 30 minutos.
Chiautempan es conocida por su Feria Nacional del sarape celebrada el mes de Julio, el mes de Nuestra Sra. Santa Ana ( La abuelita).
Dentro de sus artesanías destacan los famosos Sarapes, Jorongos, Cobertores y Diversos artículos tejidos en lana.
Su Gastronomía consta de Sopa Tlaxcalteca, Pollo Tocatlan, Mixiotes y Mole especialmente.
Chiautempan como ya hemos visto es un lugar turístico el cual te ofrece sus servicios de hoteles y estancias para que sea gustoso el estar en el. 


“AGUA DEL PÁJARO”

San Juan Totolac

¿Un lugar bonito? Por supuesto que si. ¿Un lugar Aburrido? Para nada.
Los alumnos de 1er grado de Secundaria: Rubí Cuahutepitzi Zempoalteca, Gidalti Daniela Garrido De Lucio y Dafne Lilia Cuapio López, nos hablaron acerca del municipio de Totolac a través de una muy buena exposición.
Con la información que nos aportó el quipo de secundaria puedo el día de hoy informales lo siguiente:
Este municipio esta ubicado al centro del estado, este colinda al norte con los municipios de Xaltocan y Amaxac de Guerrero, al sur con el municipio de Tlaxcala, al oriente se establecen linderos con el municipio de Apetatitlan de Antonio Carvajal, y así mismo colinda  al poniente  con el municipio de Panotla.
Este Municipio tiene muchas tradiciones una de ellas es celebrar la Fiesta de San Juan Totolac en honor a Sn Juan. Otra de las Fiestas es la salida de las 400 familias Tlaxcaltecas, el Carnaval es muy importante por sus bailes, pero el mas conocido es la Jota un baile que no contiene ningun contacto físico. El  municipio se destaca por las actividades agrícolas, en la cual se cosecha el haba, frijol y flor de calabaza. así mismo produce el pan de fiesta, el tallado de madera y piedra.
El tipo de vegetación  de aquí es el pino blanco, sabino y encinos y su Fauna es el conejo, ardilla y coyote.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
"LUGAR DONDE SE ROMPEN LAS AGUAS"

  Altzayanca 

¿Un lugar interesante? si, es innegable. ¿Lejos de Tlaxcala? Si un poco.

Tras la gran explosión que nos dieron los alumnos Carlos Morales Benavides, Iván Blanco Santillan y Rodolfo Mora Hernandez de primer año de secundaria, nos hemos informado mas a cerca de su Ubicación para poder ir a conocerlo, el Clima para poder llevar ropa de acuerdo a, de las fiestas, artesanías, atractivos turísticos y culturales, la Gastronomía y muchas más cosas  muy interesantes, que yo creo tu quieres saber de este  gran Municipio que constituye el Gran Estado Mexicano de Tlaxcala.

Altzayanca, como nos informaron los alumnos de 1er año de secundaria, esta ubicado al Este del Estado  y aproximadamente 48km al Este de la Cuidad de Tlaxcala de Xicoténcatl, este estado tiene un clima principalmente Semiseco.
Este gran Estado tiene una superficie aproximadamente  de 141.520 km2, lo que representa el 3.48% del total del territorio estatal.
Una de las fiestas mas populares en altzayanca es el Carnaval el cual se celebra en los meses de Febrero y Marzo, este es de influencia indígena con la participación de comparsas de la región, con los cuales efectúan el "Baile de los Cuchillos" . En este baile participan entre 12 y 18 personas todos en parejas, y entre las cuales baila una mujer llamada " La Mirinquía".
Dentro de sus artesanías esta la talla y los diversos productos de la madera por la elaboración de grabados y muebles.
En la  gastronomía -mmmm...- esta principalmente los gusanos de Maguey, La barbacoa de carnero en mixiote, el pinole blanco -cuya preparación especial y su receta la preserva celosamente el Pueblo-, el mole prieto y el chilacayote. Así como una gran variedad de dulces, entre ellos la pera, el capullín, tejocotes, etc. y una de sus bebidas típicas es el Pulque y sus famosos curados de frutas.
Algunos Lugares interesantes que pueden visitar en Altzayanca son:

  • Parroquía de Santiago Apostol
  • Capilla de Guadalupe
  • Capilla de San Antonio de Padua
  • Hacienda de San Antonio Zoapila
  • Hacienda de San Jose Xalasco
  • Hacienda Vista Hermosa
  • Rancho de la Quinta, etc.